martes, 13 de junio de 2017

Pasos y características para elaborar un proyecto de producción industrial


Esc. Sec. Lic. Isidro Fabela No. 0519

Nombre de la alumna: Evelin Joana Calderón Rocha

Nombre de la profesora: Gema Dominga Peralta Buendia 

Nombre de la materia: Tecnología

N.L. 5

Nombre del  trabajo: Pasos y características para elaborar un proyecto de producción industrial.

Grado: 2°  Grupo: A

Turno: Vespertino



Producción Industrial

El proceso de producción industrial se caracteriza por tener una planeación mas elaborada y estructurada. Esto se debe a lo siguiente:
  • Un mismo satisfactor se produce en grandes cantidades
  • Uso intensivo de medios técnicos y de insumos 
  • El trabajo es especializado
  • Hay una gran inversión de recursos financieros
  • Reconoce, al inicio del proceso, a los usuarios o consumidores finales.

PROCESOS PRODUCTIVOS INDUSTRIALES.

Producción industrial es el proceso de transformación de materia prima en productos elaborados o mercancías para el consumo masivo. En informática, este concepto es fácil de comprender cuando se aplica al hardware, pues se trata de transformar materiales, como silicio, plástico, oro, cobre, etc., en un dispositivo electrónico con ciertas características; el resultado final es un aparato tangible, como una computadora, una memoria flash o una impresora.

Aplicado al software se trata de una industria que produce mercancías para el consumo masivo, como los sistemas operativos, los programas de aplicación, las herramientas de seguridad y todos los tipos de software


Características del proyecto de producción industrial.

Los procesos productivos industriales integran una serie de acciones y tareas que realizan de manera articulada y secuencial para producir un objeto técnico o servicio.

Los proyectos de innovación: surgen  como una alternativa para mejorar la producción de un objeto técnico o servicio exigente.
Los proyectos de producción: están orientados a poner en marcha la fabricación de un objeto o la prestación de un servicio. 
Los proyectos de solución: se aplica en procesos ya existentes en los que se presenta un problema de producción. 
El diseño del proyecto también debe tomar en cuenta los alcances que busca; para ello, se utilizan dos criterios fundamentales:Necesidad de intereses: es conveniente hacer una sana distinción entre las necesidades del grupo social al que va dirigida la solución informática y los intereses que se persiguen con el proyecto. Es posible que un solo proyecto no satisfaga todas las necesidades detectadas; en ese caso, se delimitaron los alcances del proyecto de acuerdo con la situación real.Función técnica: los límites establecidos por la sr indican la cantidad finita de tareas que automatizara el software y la manera en que realizara su cometido; es decir; su función técnica.

Las necesidades de los usuarios:
Un producto debe satisfacer las necesidades de gran cantidad de personas; es decir, tener una utilidad social; de lo contrario, la etapa de comercialización fracasara y el producto será inútil.
Las características externas:
Deben  responder a los criterios de ergonomía y estética estudiados anteriormente, con ello se incrementa la posibilidad de su aceptación social y consumo final.
El presupuesto:
Es parte importante de los procesos productivos y se refiere a la cantidad de dinero con el que se encuentra para invertir en materia prima, maquinaria, herramientas, energía y trabajo humano. Dado que los productos se fabrican con el fin de ser comercializados y obtener ganancias, el presupuesto influye de forma directa en el precio del producto final.
La función y funcionamiento:
La función de un producto es la solución que aporta al problema existente. La de un procesador de palabras, por ejemplo, es crear documentos escritos que solucionan un problema. En el caso del procesador de palabras, su funcionamiento se basa en las instrucciones lógicas codificadas en un lenguaje de programación y ejecutadas por una computadora.


Diseño, ergonomía y estética en el desarrollo de los proyectos

Los objetos destinados a la producción en serie deben satisfacer una necesidad de cierto grupo social y ser funcionales; es decir, facilitar, agilizar o mejorar alguna tarea específica.  Por lo tanto, el diseño de un producto es indispensable en la industria, porque incluye su forma final. Medidas y peso exactos. Se aplica a cualquier objeto que será creado por un proceso de producción, desde un sencillo tornillo hasta un satélite artificial.
Parte importante en el diseño de un producto es la estética; es decir, el conjunto de elementos estilísticos que dan una apariencia agradable a la vista. En el diseño, la estética responde a valores medibles y claros, entre los que destacan:
Proporción: es la correspondencia equilibrada de las partes con el todo.
Simetría: es la relación en forma, tamaño y posición de las partes de un todo.
Euritmia: se refiere a la forma lógica y funcional en que se acomodan las partes de un todo para que sea fácil de utilizar.
La ergonomía es la ciencia que estudia las características físicas y psicológicas del diseño de instrumentos y maquinaria para el uso humano. Tiene dos objetivos:

1.- recopilar información sobre las características del cuerpo humano, sus capacidades y limitaciones en relación con las maquinas, actividades y ambientes laborales.

2.- disponer que el diseño de las maquinas o sistemas integrados y los métodos de trabajo sean seguros y cómodos e incrementen la productividad de los operadores.

La selección de alternativas de solución del proyecto.


Definido y limitado del problema, el siguiente paso es usar una metodología  para generar nuevas ideas.
Es importante expresarlas de forma gráfica para valorar sus características es decir crear la imagen objetivo.
Al final se busca elegir una de las ideas, ya sea por su originalidad, su funcionalidad, su efectividad, entre otras.
Para todo esto, la ergonomía vale de otras disciplinas, como:

Anatomía: estudio de la estructura, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de los animales o plantas.

Antropometría: estudia las proporciones y medidas del cuerpo humano

Psicología: estudia las sustancias toxicas y sus efectos; se aplica en las industrias que manejan químicos, como las que elaboran pinturas, adhesivos y medicamentos.


Los cambios generados en las herramientas, maquinas y procesos de ejecución en el trabajo artesanal e industrial:

Desde la perspectiva técnica, el proceso industrial es una serie de etapas sucesivas en las que se aplican procesos físicos y químicos a la materia prima para alterar su geometría, propiedades y apariencia, con el fin de fabricar partes individuales de un producto que se unen en una sola entidad por medio del proceso de ensamblaje, para finalmente formar un producto elaborado. Para conseguir todo lo anterior, se utilizan maquinaria, herramientas, energía y trabajo humano.
La informativa interviene en prácticamente todo el proceso de producción.

EJECUCIÓN DE LOS SUJETOS:
En los procesos industriales automatizados, la intervención de los humanos queda restringida a la supervisión del trabajo que realizan las maquinas. Esto se debe a que la maquinaria puede fabricar más mercancías en menos tiempo y, por lo tanto, su actividad es más eficiente. Sin embargo, las maquinas requieren de mantenimiento y control, de ahí que el papel de supervisión de los humanos sea también de gran importancia.

La caracterización de los procesos de producción industrial:


Diseñar un proyecto en informática significa poner por escrito (con texto y diagramas) todos los pasos que se seguirán desde la detección de necesidades hasta la complementación para desarrollar una solución informática efectiva.
se trata de los mismos pasos que estudiaste en elecciones anteriores: determinación de necesidades plantación, diseño del sistema o programa, programación, pruebas, implementación y mantenimientos.
la etapa de planeacion fue abordada con amplitud en el curso anterior ( informática 1 bloque v), así como el uso de diferentes herramientas de diagramación y su respectiva función (gráficas de gantt, diagramas de flujo), por lo que no serán necesarias  más explicaciones para aplicarla en la resolución de este nuevo proyecto.
La organización en los procesos artesanal e industrial
Los proyectos de producción industrial tienen la característica de estar dirigidos a un público masivo, por lo que su principal diferencia con un proyecto académico es la detección de necesidades comunes a la mayor cantidad posible de usuarios. Por tanto, los proyectos informáticos industriales están enfocados en la creación del software genérico. Los de producción artesanal, porque ambos se dirigen a la resolución de un problema particular que no satisface necesariamente las necesidades de un gran conglomerado.

  • La organización en los procesos del trabajo artesanal e industrial. 

Los proyectos de producción industrial tienen la característica de estar dirigidos a un público masivo, por lo que su principal diferencia con un proyecto académico es la detección de necesidades comunes a la mayor cantidad posible de usuarios. Por tanto, los proyectos informáticos industriales están enfocados en la creación de software genérico. 

Los cambios generados en las herramientas, máquinas y procesos de ejecución en el trabajo artesanal e industrial.

 El proceso industrial es una serie de etapas sucesivas en las que se aplican procesos físicos y químicos a la materia prima para alterar su geometría, propiedades y apariencia, con el fin de fabricar partes individuales de un producto que se unen en una sola entidad por medio del proceso de ensamblaje, para finalmente formar un producto elaborado. Para conseguir lo anterior, se utilizan maquinaria, herramientas, energía y trabajo humano.



Conclusión

 Este tema me parecio muy importante e interesante con respecto al software, los modelos informáticos están representados por los diagramas de flujo que muestran el funcionamiento ideal de un programa. Los prototipos son las pruebas alfa y beta que anteceden a la versión final del programa y tienen el propósito de encontrar los errores de programación.
Por último, las simulaciones consisten en probar los prototipos en diferentes ambientes que representen situaciones extremas con el fin de encontrar las limitaciones del programa


Bibliografías

tecnologiainformatica-215.blogspot.com/.../proyecto-de-produccion-industrial.html

fernandabarsan.blogspot.com/


https://es.slideshare.net/karen_malik/proyecto-de-produccin-industrial-23475807

https://informatica32blog.wordpress.com/.../el-proyecto-de-produccion-industrial-de-l..