viernes, 13 de abril de 2018

trabajo de pisa

prueba T

Quiénes somos?

PruébaT es una plataforma en línea desarrollada por la Fundación Carlos Slim, cuyo objetivo es brindar de manera gratuita, experiencias de aprendizaje a docentes, estudiantes y padres de familia, con el fin de fortalecer conocimientos y habilidades indispensables para aprender a lo largo de la vida.


viernes, 9 de febrero de 2018


Nombre de la escuela: Lic. Isidro Fabela N0 519

Nombre de la alumna: Evelin Joana Calderon Rocha N.L 5

Nombre de la maestra: Gema Dominga Peralta Buendia 

Materia: Tecnología

Grado: 3° Grupo: A

Turno: Vespertino


Campos Tecnológicos

Los campos tecnológicos han conseguido que todas las empresas de trabajo realicen sus tareas cada vez más rápido, más productivamente y de manera más inteligente. El logro de esa meta no es más que la organización de diversas técnicas tecnológicas para lograr un objetivo en común.
Uno de los campos tecnológicos más importantes es el vinculado al sector sanitario
Estos campos tecnológicos incentivan los comportamientos colaborativos, transformando en última instancia la forma en que las organizaciones convierten el conocimiento en acción. Estas plataformas de colaboración no sólo ayudan a sus empleados a hacer mejor su trabajo, sino que ayudan a crear nuevas maneras para que los empleados hagan su trabajo.
Los campos tecnológicos hacen posible la creación de nuevas maneras de hacer las cosas. También pueden proporcionar orientación sobre cómo se pueden llevar a cabo de manera óptima determinados procesos para mejorar la calidad y aumentar la productividad.
Los campos tecnológicos incentivan el trabajo en equipo dirigido a lograr un objetivo en común, sin embargo, este modelo operativo sólo tiene éxito si las personas de las diferentes organizaciones colaboran eficazmente.
Las fuerzas de trabajo se convierten en combinaciones de empleados internos, externos y contingentes. Estos mecanismos ayudan a las empresas a reducir sus brechas de habilidades de manera rápida y sin generar muchos problemas.
Comunicación Virtual
Teóricamente la comunicación virtual abarca las comunicaciones en que los intervinientes preservan su identidad de una relación física mediante una forma telemática que evita el compromiso expreso de la propia personalidad. Ahora bien, como la comunicación virtual es una actividad dinámica, es muy posible que aproximarse a dar una definición concisa la haga quedar superada en poco tiempo por la realidad social. Una característica que posee es un cierto anonimato que permite reproducir de uno mismo la imagen ideal que se quisiera dar, y así difundir una personalidad virtual paralela a la propia realidad de cada persona. 
Para muchos la única comunicación virtual es la que se ha creado al amparo de internet, pero conviene recordar que las redes de radioaficionados existentes desde decenas de años antes servían a tal utilidad. También en el último tercio del siglo pasado surgieron agrupaciones telefónicas de chat, que mediante conexión conjunta de líneas podían compartir experiencias de modo virtual. Incluso programas radiofónicos y televisivos, como los sigue habiendo hoy, se han diseñado para servir de comunicación abierta para cuanto se quiera decir a la comunidad, u opinar en línea sobre un tema propuesto moderado por un profesional. 
No obstante, la difusión de internet y su instrumentalización por las redes sociales son las que han extendido la comunicación virtual a dimensión global por el uso común de las computadoras personales y las variantes de telefonía digital. Foros de discusión, grupos de correo, chat, tablones de anuncios, retratos personales, agendas de grupo... son iniciativas de comunicación virtual extendidas y consolidadas en el mundo desde páginas web, redes sociales y blogs, dirigidos a personas de toda edad, cuya implicación se suscita en razón de que el contenido de la posible comunicación converja con la ilusión mental de cada partícipe. 
Resultado de imagen para comunicacion virtual

Innovación Tecnológica

La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"

El compromiso de SPRI con la innovación se desarrolla desde tres ámbitos: Innovación Tecnológica, Transformación Empresarial y Sociedad de la Información.
SPRI ha desarrollado el DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA como el instrumento necesario para la implantación de la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación impulsada desde el Gobierno Vasco.

Objetivos

El Departamento de Innovación Tecnológica debe contribuir gestionando con eficiencia (gestión de los recursos) y eficacia (consecución de los objetivos), a conseguir un País Innovador, Científica y Tecnológicamente avanzado, dotado de las capacidades necesarias para inventar su propio futuro sobre las bases de la sostenibilidad en una Sociedad con un renovado espíritu emprendedor y basada en el conocimiento como motor del desarrollo.
Resultado de imagen para innovacion tecnologica

Construcción social
La construcción social hace referencia a que los fenómenos sociales ocurren en el ámbito de una sociedad determinada y son aceptados como naturales a ella; pero sin embargo son producto de esa cultura, como invención de la misma, que lleva a quienes la integran a tener una mirada de la realidad similar a quienes comparten esa cultura que aparece como incuestionable, aunque éticamente no habría inconvenientes de que no fuera así. Tanto es así que esas interpretaciones de la realidad van cambiando y eso permite que las ideas, creencias y las instituciones que de ella se derivan puedan también ir modificándose.
El sociólogo francés, nacido en 1930, Pierre Bourdieu, basándose en el aporte de Durkheim, se preocupó de estudiar las estructuras sociales que se les imponen a los individuos desde fuera de sí mismos, debiendo analizarse en el actuar humano y en su pensamiento como éstos están condicionados por lo que la sociedad les enseña. Sin embargo reconoce que el actuar de las subjetividades de sus miembros hace que la sociedad pueda cambiar esas estructuras para crear otras nuevas, cuando entran en contradicción con nuevas ideas compartidas, igualmente condicionantes.
Resultado de imagen para construcción social

Tecnica Artesanal


La artesanía tradicional es acaso la manifestación más tangible del patrimonio cultural inmaterial. No obstante, la Convención de 2003 se ocupa sobre todo de las técnicas y conocimientos utilizados en las actividades artesanales, más que de los productos de la artesanía propiamente dichos. La labor de salvaguardia, en vez de concentrarse en la preservación de los objetos de artesanía, debe orientarse sobre todo a alentar a los artesanos a que sigan fabricando sus productos y transmitiendo sus conocimientos y técnicas a otras personas, en particular dentro de sus comunidades. rituales, instrumentos musicales y enseres domésticos, y juguetes lúdicos o didácticos. Muchos de estos objetos, como los creados para los ritos festivos, son de uso efímero, mientras que otros pueden llegar a constituir un legado que se transmita de generación en generación. Las técnicas necesarias para la creación de objetos de artesanía son tan variadas como los propios objetos y pueden ir desde trabajos delicados y minuciosos, como los exvotos en papel, hasta faenas rudas como la fabricación de un cesto sólido o una manta gruesa.
Como ocurre con otras formas del patrimonio cultural inmaterial, la mundialización crea graves obstáculos para la supervivencia de las formas tradicionales de artesanía. La producción en serie, ya sea en grandes empresas multinacionales o en pequeñas industrias artesanales locales, puede suministrar a menudo los bienes necesarios para la vida diaria con un costo de tiempo y dinero inferior al de la producción manual. Muchos artesanos pugnan por adaptarse a la competencia con esas empresas e industrias. Las presiones ambientales y climáticas influyen también en la artesanía tradicional, y la deforestación y roturación de tierras disminuyen la abundancia de los principales recursos naturales. Incluso cuando la artesanía manual se convierte en industria artesanal, la producción a mayor escala puede causar daños al medio ambiente.
Imagen relacionada

Internet y funciones

El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa "redes interconectadas". Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
En esta "red de redes" como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.
Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPA net, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPA net dejó de existir.
Sin embargo, Internet no es sólo World Wide Web, ésta es uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet, aunque sí es quizás el más novedoso y atractivo; también conocida como Web o www, en ella podemos combinar textos (a través de documentos hipertextos), sonidos, imágenes y animaciones, gracias a los enlaces (links) que desde sus documentos establecen con otros documentos o ficheros (URL) que se encuentran en la red Internet.

Resultado de imagen para internet y funciones
 Telecomunicaciones
Las telecomunicaciones son ya una constante en la vida de las personas y hoy no es posible concebir el mundo sin ellas. Pero, ¿qué son las telecomunicaciones? Se trata de un conjunto de técnicas que permiten la comunicación a distancia, lo que puede referirse a la habitación de al lado o a una nave espacial situada a millones de kilómetros de distancia. Los orígenes de las telecomunicaciones se remontan a muchos siglos atrás, pero es a finales del siglo XIX, con la aplicación de las tecnologías emergentes en aquel momento, cuando se inicia su desarrollo acelerado. Ese desarrollo ha ido pasando por diferentes etapas que se han encadenado de forma cada vez más rápida: telegrafía, radio, telegrafía sin hilos, telefonía, televisión, satélites de comunicaciones, telefonía móvil, banda ancha, Internet, fibra óptica, redes de nueva generación y otras muchas páginas que aún quedan por escribir.
En la actualidad las telecomunicaciones son algo imprescindible para las personas, las empresas y las Administraciones Públicas y su importancia se multiplica con el número de usuarios. Cuanto más usuarios haya conectados a los sistemas de telecomunicaciones mayores son las posibilidades y las necesidades de comunicación.
Resultado de imagen para telecomunicaciones

Conclusion
En este bloque hablamos sobre los campos tecnológicos Como disciplina, la tecnología abarca todas las técnicas y sus actividades. Pero así como hay diversas áreas técnicas, así se puede dividir el universo de estudio de la tecnología en distintos campos tecnológicos.
Asi como también la comunicación virtual Se denomina comunidad virtual a aquella sección de datos procesados entre sí, cuyos vínculos, interacciones, relaciones, comunicaciones, y técnicas tienen lugar, no en un espacio virtual sino en un espacio físico como el CPU. Las comunidades virtuales se forman a partir de procesos similares entre un grupo de personas, que su trabajo es organizar en secciones la gran red de Internet .
Referencias Bibliográficas
https://es.wikipedia.org/wiki/Internet
www.monografias.com › Computacion › Internet
https://definicion.de/telecomunicacion/

elinternetalfredoeduardo.blogspot.com/2012/11/funciones-del-internet.html

viernes, 1 de diciembre de 2017

Esc. Sec Lic. Isidro Fabela N0 519

Nombre de la alumna: Evelin Joana Calderon Rocha

Nombre de la maestra: Gema Dominga Peralta Buendia

Materia: Informática

Trabajo: Glosario

N.L. 5

Grado: 3°

Grupo: A

Turno: Vespertino

Glosario

Como surgen las TIC

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.
La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000.
El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital4 y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto «Gran Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.
Resultado de imagen para como surgen las tic
Que son las Telecomunicaciones
Las telecomunicaciones son ya una constante en la vida de las personas y hoy no es posible concebir el mundo sin ellas. Pero, ¿qué son las telecomunicaciones? Se trata de un conjunto de técnicas que permiten la comunicación a distancia, lo que puede referirse a la habitación de al lado o a una nave espacial situada a millones de kilómetros de distancia. Los orígenes de las telecomunicaciones se remontan a muchos siglos atrás, pero es a finales del siglo XIX, con la aplicación de las tecnologías emergentes en aquel momento, cuando se inicia su desarrollo acelerado. Ese desarrollo ha ido pasando por diferentes etapas que se han encadenado de forma cada vez más rápida: telegrafía, radio, telegrafía sin hilos, telefonía, televisión, satélites de comunicaciones, telefonía móvil, banda ancha, Internet, fibra óptica, redes de nueva generación y otras muchas páginas que aún quedan por escribir.
En la actualidad las telecomunicaciones son algo imprescindible para las personas, las empresas y las Administraciones Públicas y su importancia se multiplica con el número de usuarios. Cuanto más usuarios haya conectados a los sistemas de telecomunicaciones mayores son las posibilidades y las necesidades de comunicación.
Desde el punto de vista de ese usuario, su utilización se basa en una serie de terminales (teléfonos fijos, teléfonos móviles, smartphones, ordenadores, tabletas, etc.) mediante los cuales accede a una amplia gama de servicios de telecomunicaciones fijos o móviles, de voz o de datos. Como elemento complementario de los terminales, y para que sea posible disfrutar de los servicios, existe un conjunto de redes de telecomunicación que son creadas y mantenidas por los operadores y proveedores de servicios. Aunque para el usuario final no es importante en muchas ocasiones el conocimiento de la existencia de las redes y de cuál está utilizando, son las que hacen posibles los servicios. Esas redes cuentan hoy en día con las tecnologías más avanzadas como la movilidad, la banda ancha, los protocolos de Internet (IP), la fibra óptica, los satélites de comunicaciones, los cables submarinos, etc. A partir de ellas es posible ofrecer al usuario lo que demanda: poder conectarse cuando quiera y donde quiera para acceder a la información y los servicios que quiera.
Imagen relacionada
Conocimiento tecnico
Conocimiento científico se refiere a un proceso basado en la investigación en el cual el hombre va organizando la información basada en principios y teorías científicas
La finalidad de este conocimiento es comprender los hechos basados en alguna sociedad, naturaleza entre otros
Su objetivo se basa en explicar conocimientos basados en la realidad sin incluir hechos anti naturales que rebasen la realidad, también utiliza lenguaje técnico.
El conocimiento científico surgió de la necesidad del hombre se explicar su propia naturaleza sin incluir hechos mágicos o religiosos utilizando su razonamiento propio.
Parte a trabes de la necesidad de responder a alguna interrogante, después se basa en la hipótesis e investigación concreta y luego la experimentación.
Hace uso de nuevas técnicas y tecnologías para su investigación

Ejemplos de este método son la las causas del movimiento de rotación de la tierra, en este caso para lograr este descubrimiento se tuvo que investigar con la ayuda de nuevas tecnologías y técnicas para y después comprobar las teorías.

Conocimiento técnico es aquel adquirido con el tiempo a través de experiencias y la práctica, requiere del uso de herramientas o instrumentos.

Está basado en saber crear o hacer con la finalidad de satisfacer necesidades, a diferencia del conocimiento científico este se adquiere con el tiempo y se basa en satisfacer una necesidad a través de la empleaciòn de saberes técnicos que no requieren de algún procedimiento o método para adquirirlos, su uso casi siempre es a través de la necesidad del hombre de cambiar su entorno sin hacer uso de una ciencia, nada más que de su propio ingenio y técnica para lograrlo.
A comparación del conocimiento científico este puede ser transmitido de generación en generación empleando la comunicación entre personas para transmitir este conocimiento. Por ejemplo cuando un artesano trasmite sus conocimientos que él ha adquirido con el paso del tiempo a su aprendiz, se requiere del uso de la comunicación.

Resultado de imagen para conocimiento tecnico
Diferencias del hardware y software


EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:

El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.

El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.

Resultado de imagen para hardware

EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de dos tipos:

- Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Para saber más de los sistemas operativos pincha en el enlace

- Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música,...

Imagen relacionada

Glosario

Esc. Sec Lic. Isidro Fabela N0 519

Nombre de la alumna: Evelin Joana Calderon Rocha

Nombre de la maestra: Gema Dominga Peralta Buendia

Materia: Informática

Trabajo: Glosario

N.L. 5

Grado: 3°

Grupo: A

Turno: Vespertino



Glosario

Significado de la catrina La dama calavera con su elegante sombrero de ala ancha salió a la luz en un grabado satírico que Posada realizó entre 1910 y su muerte el 20 de enero de 1913. Deseaba burlarse de quienes pretendían ser de una clase social mayor, aunque esto implicara vivir hambriento, y hacerse dolorosamente delgado, o sencillamente cadavérico. La Catrina se convirtió en la ilustración más famosa de Posada, con esbozos posteriores portando su elegante vestido de la era victoriana de cuello alto.

Mientras la celebración de Halloween se abre paso en México, el aspecto espeluznante y sensual de la Catrina extiende un toque mexicano en el norte. La cantante Fergie, del grupo Black Eyed Peas, vistió un sensual disfraz de Catrina con un chal rojo y negro y un tocado, y publicó una fotografía en Instagram. Sandra Bullock fue captada por fotógrafos en Los Angeles luciendo un maquillaje estilo mexicano y vestido negro.
Pese a que por lo general es llamado maquillaje “calavera de azúcar mexicana”, los toques de elegancia de accesorios y sombrero con velo de la Catrina surgen de la dama calavera. Docenas de tutoriales aparecieron en el último mes en YouTube mostrando la manera de oscurecer la zona en torno a los ojos y dibujar coloridas formas en mejillas a fin de crear un aspecto aterrante pero al mismo tiempo festivo.
En algunas tiendas de disfraces en Internet de Estados Unidos se venden disfraces de “muerta” de falda corta y corpiño o de “calavera de azúcar”.
La Catrina también está de moda entre las mujeres jóvenes en México. Estudios de maquillaje y salones de belleza aplican la compleja pintura facial hasta por 1.000 pesos (aproximadamente 80 dólares) para Halloween mientras los mexicanos cada vez más mezclan la festividad estadounidense con el Día de Muertos, que por lo general no implica disfrazarse.
Imagen relacionada

Significado de la ofrenda
La ofrenda es ese ritual colorido donde el individuo y la comunidad están representados con su dádiva; es un acto sagrado, pero también puede ser profano: la tradición popular es la simbiosis de la devoción sagrada y la práctica profana.  Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.                 La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-.  La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales. Si faltara uno de ellos, se pierde aunque no del todo el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso.  Cada uno de los siguiente elementos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo.
Imagen relacionada
Significado del dia de muertos                                                                                                                El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos.​ Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.                      Es una festividad que se celebra en México y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.En Brasil existe una celebración similar conocida como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de Muertos.                                                                                                                                                     El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde la época precolombina.​ Así mismo, en el calendario mexica, que se localiza en el Museo de Antropología, se puede observar que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los muertos. Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos,fusionándose con las tradiciones europeas, para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexicamayapurépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "La Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
Imagen relacionada