viernes, 1 de diciembre de 2017

Esc. Sec Lic. Isidro Fabela N0 519

Nombre de la alumna: Evelin Joana Calderon Rocha

Nombre de la maestra: Gema Dominga Peralta Buendia

Materia: Informática

Trabajo: Glosario

N.L. 5

Grado: 3°

Grupo: A

Turno: Vespertino

Glosario

Como surgen las TIC

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.
La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000.
El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital4 y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto «Gran Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.
Resultado de imagen para como surgen las tic
Que son las Telecomunicaciones
Las telecomunicaciones son ya una constante en la vida de las personas y hoy no es posible concebir el mundo sin ellas. Pero, ¿qué son las telecomunicaciones? Se trata de un conjunto de técnicas que permiten la comunicación a distancia, lo que puede referirse a la habitación de al lado o a una nave espacial situada a millones de kilómetros de distancia. Los orígenes de las telecomunicaciones se remontan a muchos siglos atrás, pero es a finales del siglo XIX, con la aplicación de las tecnologías emergentes en aquel momento, cuando se inicia su desarrollo acelerado. Ese desarrollo ha ido pasando por diferentes etapas que se han encadenado de forma cada vez más rápida: telegrafía, radio, telegrafía sin hilos, telefonía, televisión, satélites de comunicaciones, telefonía móvil, banda ancha, Internet, fibra óptica, redes de nueva generación y otras muchas páginas que aún quedan por escribir.
En la actualidad las telecomunicaciones son algo imprescindible para las personas, las empresas y las Administraciones Públicas y su importancia se multiplica con el número de usuarios. Cuanto más usuarios haya conectados a los sistemas de telecomunicaciones mayores son las posibilidades y las necesidades de comunicación.
Desde el punto de vista de ese usuario, su utilización se basa en una serie de terminales (teléfonos fijos, teléfonos móviles, smartphones, ordenadores, tabletas, etc.) mediante los cuales accede a una amplia gama de servicios de telecomunicaciones fijos o móviles, de voz o de datos. Como elemento complementario de los terminales, y para que sea posible disfrutar de los servicios, existe un conjunto de redes de telecomunicación que son creadas y mantenidas por los operadores y proveedores de servicios. Aunque para el usuario final no es importante en muchas ocasiones el conocimiento de la existencia de las redes y de cuál está utilizando, son las que hacen posibles los servicios. Esas redes cuentan hoy en día con las tecnologías más avanzadas como la movilidad, la banda ancha, los protocolos de Internet (IP), la fibra óptica, los satélites de comunicaciones, los cables submarinos, etc. A partir de ellas es posible ofrecer al usuario lo que demanda: poder conectarse cuando quiera y donde quiera para acceder a la información y los servicios que quiera.
Imagen relacionada
Conocimiento tecnico
Conocimiento científico se refiere a un proceso basado en la investigación en el cual el hombre va organizando la información basada en principios y teorías científicas
La finalidad de este conocimiento es comprender los hechos basados en alguna sociedad, naturaleza entre otros
Su objetivo se basa en explicar conocimientos basados en la realidad sin incluir hechos anti naturales que rebasen la realidad, también utiliza lenguaje técnico.
El conocimiento científico surgió de la necesidad del hombre se explicar su propia naturaleza sin incluir hechos mágicos o religiosos utilizando su razonamiento propio.
Parte a trabes de la necesidad de responder a alguna interrogante, después se basa en la hipótesis e investigación concreta y luego la experimentación.
Hace uso de nuevas técnicas y tecnologías para su investigación

Ejemplos de este método son la las causas del movimiento de rotación de la tierra, en este caso para lograr este descubrimiento se tuvo que investigar con la ayuda de nuevas tecnologías y técnicas para y después comprobar las teorías.

Conocimiento técnico es aquel adquirido con el tiempo a través de experiencias y la práctica, requiere del uso de herramientas o instrumentos.

Está basado en saber crear o hacer con la finalidad de satisfacer necesidades, a diferencia del conocimiento científico este se adquiere con el tiempo y se basa en satisfacer una necesidad a través de la empleaciòn de saberes técnicos que no requieren de algún procedimiento o método para adquirirlos, su uso casi siempre es a través de la necesidad del hombre de cambiar su entorno sin hacer uso de una ciencia, nada más que de su propio ingenio y técnica para lograrlo.
A comparación del conocimiento científico este puede ser transmitido de generación en generación empleando la comunicación entre personas para transmitir este conocimiento. Por ejemplo cuando un artesano trasmite sus conocimientos que él ha adquirido con el paso del tiempo a su aprendiz, se requiere del uso de la comunicación.

Resultado de imagen para conocimiento tecnico
Diferencias del hardware y software


EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:

El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.

El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.

Resultado de imagen para hardware

EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de dos tipos:

- Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Para saber más de los sistemas operativos pincha en el enlace

- Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música,...

Imagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario