viernes, 1 de diciembre de 2017

Esc. Sec Lic. Isidro Fabela N0 519

Nombre de la alumna: Evelin Joana Calderon Rocha

Nombre de la maestra: Gema Dominga Peralta Buendia

Materia: Informática

Trabajo: Glosario

N.L. 5

Grado: 3°

Grupo: A

Turno: Vespertino

Glosario

Como surgen las TIC

Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, después el teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. La telefonía móvil y el GPS han asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son accesibles en el teléfono móvil, que es también una máquina de hacer fotos.
La asociación de la informática y las telecomunicaciones en la última década del siglo XX se ha beneficiado de la miniaturización de los componentes, permitiendo producir aparatos «multifunciones» a precios accesibles desde el año 2000.
El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los países ricos, con el riesgo de acentuar localmente la brecha digital4 y social y la diferencia entre generaciones. Desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo sostenible) pasando por el comercio, la telemedicina, la información, la gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la ayuda a los discapacitados (por ejemplo, ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades.
Algunos temen también una pérdida de libertad individual (efecto «Gran Hermano», intrusismo creciente de la publicidad no deseada...). Los prospectivistas piensan que las TIC tendrían que tener un lugar creciente y podrían ser el origen de un nuevo paradigma de civilización.
Resultado de imagen para como surgen las tic
Que son las Telecomunicaciones
Las telecomunicaciones son ya una constante en la vida de las personas y hoy no es posible concebir el mundo sin ellas. Pero, ¿qué son las telecomunicaciones? Se trata de un conjunto de técnicas que permiten la comunicación a distancia, lo que puede referirse a la habitación de al lado o a una nave espacial situada a millones de kilómetros de distancia. Los orígenes de las telecomunicaciones se remontan a muchos siglos atrás, pero es a finales del siglo XIX, con la aplicación de las tecnologías emergentes en aquel momento, cuando se inicia su desarrollo acelerado. Ese desarrollo ha ido pasando por diferentes etapas que se han encadenado de forma cada vez más rápida: telegrafía, radio, telegrafía sin hilos, telefonía, televisión, satélites de comunicaciones, telefonía móvil, banda ancha, Internet, fibra óptica, redes de nueva generación y otras muchas páginas que aún quedan por escribir.
En la actualidad las telecomunicaciones son algo imprescindible para las personas, las empresas y las Administraciones Públicas y su importancia se multiplica con el número de usuarios. Cuanto más usuarios haya conectados a los sistemas de telecomunicaciones mayores son las posibilidades y las necesidades de comunicación.
Desde el punto de vista de ese usuario, su utilización se basa en una serie de terminales (teléfonos fijos, teléfonos móviles, smartphones, ordenadores, tabletas, etc.) mediante los cuales accede a una amplia gama de servicios de telecomunicaciones fijos o móviles, de voz o de datos. Como elemento complementario de los terminales, y para que sea posible disfrutar de los servicios, existe un conjunto de redes de telecomunicación que son creadas y mantenidas por los operadores y proveedores de servicios. Aunque para el usuario final no es importante en muchas ocasiones el conocimiento de la existencia de las redes y de cuál está utilizando, son las que hacen posibles los servicios. Esas redes cuentan hoy en día con las tecnologías más avanzadas como la movilidad, la banda ancha, los protocolos de Internet (IP), la fibra óptica, los satélites de comunicaciones, los cables submarinos, etc. A partir de ellas es posible ofrecer al usuario lo que demanda: poder conectarse cuando quiera y donde quiera para acceder a la información y los servicios que quiera.
Imagen relacionada
Conocimiento tecnico
Conocimiento científico se refiere a un proceso basado en la investigación en el cual el hombre va organizando la información basada en principios y teorías científicas
La finalidad de este conocimiento es comprender los hechos basados en alguna sociedad, naturaleza entre otros
Su objetivo se basa en explicar conocimientos basados en la realidad sin incluir hechos anti naturales que rebasen la realidad, también utiliza lenguaje técnico.
El conocimiento científico surgió de la necesidad del hombre se explicar su propia naturaleza sin incluir hechos mágicos o religiosos utilizando su razonamiento propio.
Parte a trabes de la necesidad de responder a alguna interrogante, después se basa en la hipótesis e investigación concreta y luego la experimentación.
Hace uso de nuevas técnicas y tecnologías para su investigación

Ejemplos de este método son la las causas del movimiento de rotación de la tierra, en este caso para lograr este descubrimiento se tuvo que investigar con la ayuda de nuevas tecnologías y técnicas para y después comprobar las teorías.

Conocimiento técnico es aquel adquirido con el tiempo a través de experiencias y la práctica, requiere del uso de herramientas o instrumentos.

Está basado en saber crear o hacer con la finalidad de satisfacer necesidades, a diferencia del conocimiento científico este se adquiere con el tiempo y se basa en satisfacer una necesidad a través de la empleaciòn de saberes técnicos que no requieren de algún procedimiento o método para adquirirlos, su uso casi siempre es a través de la necesidad del hombre de cambiar su entorno sin hacer uso de una ciencia, nada más que de su propio ingenio y técnica para lograrlo.
A comparación del conocimiento científico este puede ser transmitido de generación en generación empleando la comunicación entre personas para transmitir este conocimiento. Por ejemplo cuando un artesano trasmite sus conocimientos que él ha adquirido con el paso del tiempo a su aprendiz, se requiere del uso de la comunicación.

Resultado de imagen para conocimiento tecnico
Diferencias del hardware y software


EL HARDWARE: Componentes físicos del ordenador, es decir, todo lo que se puede ver y tocar. Clasificaremos el hardware en dos tipos:

El que se encuentra dentro de la torre o CPU, y que por lo tanto no podemos ver a simple vista.

El que se encuentra alrededor de la torre o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a simple vista, y que denominamos periféricos.

Resultado de imagen para hardware

EL SOFTWARE: Son las instrucciones que el ordenador necesita para funcionar, no existen físicamente, o lo que es igual, no se pueden ver ni tocar. También tenemos de dos tipos:

- Sistemas Operativos: Tienen como misión que el ordenador gestione sus recursos de forma eficiente, además de permitir su comunicación con el usuario. Para saber más de los sistemas operativos pincha en el enlace

- Aplicaciones: Son programas informáticos que tratan de resolver necesidades concretar del usuario, como por ejemplo: escribir, dibujar, escuchar música,...

Imagen relacionada

Glosario

Esc. Sec Lic. Isidro Fabela N0 519

Nombre de la alumna: Evelin Joana Calderon Rocha

Nombre de la maestra: Gema Dominga Peralta Buendia

Materia: Informática

Trabajo: Glosario

N.L. 5

Grado: 3°

Grupo: A

Turno: Vespertino



Glosario

Significado de la catrina La dama calavera con su elegante sombrero de ala ancha salió a la luz en un grabado satírico que Posada realizó entre 1910 y su muerte el 20 de enero de 1913. Deseaba burlarse de quienes pretendían ser de una clase social mayor, aunque esto implicara vivir hambriento, y hacerse dolorosamente delgado, o sencillamente cadavérico. La Catrina se convirtió en la ilustración más famosa de Posada, con esbozos posteriores portando su elegante vestido de la era victoriana de cuello alto.

Mientras la celebración de Halloween se abre paso en México, el aspecto espeluznante y sensual de la Catrina extiende un toque mexicano en el norte. La cantante Fergie, del grupo Black Eyed Peas, vistió un sensual disfraz de Catrina con un chal rojo y negro y un tocado, y publicó una fotografía en Instagram. Sandra Bullock fue captada por fotógrafos en Los Angeles luciendo un maquillaje estilo mexicano y vestido negro.
Pese a que por lo general es llamado maquillaje “calavera de azúcar mexicana”, los toques de elegancia de accesorios y sombrero con velo de la Catrina surgen de la dama calavera. Docenas de tutoriales aparecieron en el último mes en YouTube mostrando la manera de oscurecer la zona en torno a los ojos y dibujar coloridas formas en mejillas a fin de crear un aspecto aterrante pero al mismo tiempo festivo.
En algunas tiendas de disfraces en Internet de Estados Unidos se venden disfraces de “muerta” de falda corta y corpiño o de “calavera de azúcar”.
La Catrina también está de moda entre las mujeres jóvenes en México. Estudios de maquillaje y salones de belleza aplican la compleja pintura facial hasta por 1.000 pesos (aproximadamente 80 dólares) para Halloween mientras los mexicanos cada vez más mezclan la festividad estadounidense con el Día de Muertos, que por lo general no implica disfrazarse.
Imagen relacionada

Significado de la ofrenda
La ofrenda es ese ritual colorido donde el individuo y la comunidad están representados con su dádiva; es un acto sagrado, pero también puede ser profano: la tradición popular es la simbiosis de la devoción sagrada y la práctica profana.  Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.                 La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-.  La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales. Si faltara uno de ellos, se pierde aunque no del todo el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso.  Cada uno de los siguiente elementos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo.
Imagen relacionada
Significado del dia de muertos                                                                                                                El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos.​ Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.                      Es una festividad que se celebra en México y en menor grado en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana. En el 2008 la Unesco declaró la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de México.En Brasil existe una celebración similar conocida como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de Muertos.                                                                                                                                                     El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde la época precolombina.​ Así mismo, en el calendario mexica, que se localiza en el Museo de Antropología, se puede observar que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los muertos. Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos,fusionándose con las tradiciones europeas, para poder implantar el cristianismo entre dichos pueblos.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexicamayapurépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones desde la época precolombina. Entre los pueblos prehispánicos era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "La Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
Imagen relacionada

viernes, 20 de octubre de 2017





Esc. Sec. Lic. Isidro Fabela N0 519

Nombre de la alumna: Evelin Joana Calderon Rocha

Nombre de la maestra: Gema Dominga Peralta Buendia 

Materia: Informática  

Trabajo: Glosario

N.L. 5

Grado: 3°  

Grupo: A

Turno: Vespertino




Glosario
Que es un producto técnico?

Proceso de desarrollo de nuevos productos técnicos.El desarrollo y la producción de un nuevo producto comprenden desde la etapa de proyecto hasta la etapa de producción y venta. Dado que varios de los pasos tienen lugar al mismo tiempo, es esencial una coordinación y una sincronía apropiadas por parte de la dirección de la empresa.Los pasos para el lanzamiento de un producto al mercado son: Creación de ideas. Selección de ideas o tamizado. Análisis del negocio. Desarrollo del producto. Mercado de prueba. Comercialización.
 Creación de ideas Cada producto nuevo es resultado de una idea, y cuanto más numerosas sean las ideas generadas, más probabilidades habrán de seleccionar lo mejor. Muchas empresas hacen poco para generar ideas nuevas relativas a sus productos; están sólo en espera de que surjan opiniones entre los clientes, distribuidores, agentes de ventas, directivos y otros individuos.Es importante que las empresas adopten procedimientos sistemáticos para recolectar ideas del medio y de la misma empresa; esto pueden hacerlo por medio de un responsable que realice lo siguiente:
  Emprender una búsqueda activa en el medio para descubrir ideas útiles acerca del producto o línea de productos. Animar al personal de la empresa para que desarrolle ideas y las transmita a su superior. Mandar las ideas recolectadas a miembros de otros departamentos de la empresa para informarles y recibir de ellos confirmación y más ideas.
Teléfonos celulares: os teléfonos celulares son así llamados básicamente porque el área física que cubren tiene un formato de células. El origen del teléfono celular se dice que fue allá por el año 1973 cuando la compañía de electrónica de consumo masivo Motorola lanzó al mercado el primer teléfono celular portátil, que fue comercializado con el nombre de Motorola DynaTac 8000X.
Cámaras: Este dispositivo se compone de tres elementos básicos:. El elemento mecánico (el cuerpo de la cámara), el elemento óptico (la lente), y el elemento químico (el Cine [aunque también hay cámaras digitales que no hacen uso de la película tradicional]). Todas las otras partes y numerosos componentes que forman una cámara simplemente funcionan para apoyar o mejorar cualquiera de las funciones básicas antes mencionadas.
 Computadoras:  Una computadora básicamente es un dispositivo cuya principal función es la de procesar grandes cantidades de información en forma veloz y precisa, y que realiza este procedimiento gracias a una serie de elementos de hardware y software.Una PCes capaz de realizar gran cantidad de tareas muy complejas, y es allí en donde hace uso de un conjunto de instrucciones, llamadas programas o software, que son las ordenes que la computadora debe procesar mediante el hardware, produciendo una salida de datos en un formato entendible por sus usuarios.
Resultado de imagen para que es un producto tecnico
Que es un invento?
Es el producto o proceso que ofrece una nueva manera de hacer algo, o la solución técnica a un problema.
Invento o invención es un objeto, técnico o proceso que posee características novedosas transformadoras. Algunas invenciones también representan una creación innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnología, que amplían los límites del conocimiento humano.
Los inventos pueden basarse en ideas previas u objetos ya existentes. Sin embargo, el proceso de invención puede incluir modificaciones o innovaciones que derivan en algo inédito. Cuando la creación surge a partir de la inventiva de la persona y sin antecedentes concretos, el invento supone un gran aporte al conocimiento humano.
Los inventos pueden ser protegidos a través de una patente. Este recurso legal implica que la explotación del invento sólo está permitida a quien posee la patente. Por lo general, el propio inventor se encarga de tramitar y obtener la patente aunque, en ciertas oportunidades, el inventor vende los derechos a una empresa. Una vez que dispone de la patente, la compañía está en condiciones de explotar comercialmente el invento y producirlo a gran escala.
Resultado de imagen para que es un invento
Que es un proceso  técnico?
os procesos se forman a partir de una serie de etapas que siguen unas a otras para lograr una cierta transformación. Un proceso, por lo tanto, implica un periodo de tiempo en el que se desarrollan determinadas actividades.
Un proceso técnico, por lo tanto, está formado por los sucesivos pasos que se llevan a cabo en el marco de un proyecto técnico. Se conoce de esta manera a los esquemas, diagramas y datos que indican cómo se puede producir o modificar un bien o un servicio que sea útil para satisfacer alguna necesidad.
Un proceso técnico puede efectuarse tanto de forma manual (a cargo de una o más personas, que hacen uso de elementos tales como cuadernos, lápices y calculadoras portátiles para cumplir con sus tareas) como automatizada(aprovechando las posibilidades que brinda la informática para llevar a cabo un gran volumen de cálculos en el menor tiempo posible y minimizando las probabilidades de error).
Cuando un mismo proceso debe ser efectuado por varias personas, es importante contar con una muy buena organización para evitar la falta de coherencia entre las acciones que realiza cada una. El punto fundamental es determinar y especificar con claridad la lista de tareas, ordenadas según la secuencia que deben seguir los responsables.
Resultado de imagen para que es un proceso tecnico
Que es tecnología?
La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos.
Es bastante corriente confundir tecnología con ciencia aplicada, definiendo la tecnología como algo subordinado a la actividad científica, sin embargo, se trata de uno de los tópicos más extendidos sobre la naturaleza de la actividad tecnológica.

En primer lugar, la motivación, actividad y productos de la ciencia y de la tecnología son diferentes. La motivación de la ciencia responde al deseo de las personas de conocer y comprender racionalmente el mundo que nos rodea y los fenómenos con él relacionados, la actividad es la investigación y el producto resultante es el conocimiento científico.
Resultado de imagen para que es tecnologia
Que es informática?
La palabra informática proviene de otras dos palabras: Información y Automática.

 La Informática es una Ciencia. Es la Ciencia que estudia el Tratamiento Automático de la Información.

 Vamos a profundizar un poco más en esto.

 La información son los datos y el tratamiento automático de estos datos, se hace mediante los sistemas informáticos que son los llamados Ordenadores o Computadoras.

 Estos ordenadores deben tener la posibilidad de introducir los datos y, mediante instrucciones, poder realizar tareas de forma automática (transformarlos), como por ejemplo una multiplicación.



 Manejar un procesador de textos no se considera informática, sino Ofimática, pero crear un programa con el que podamos editar textos si lo es.

 La informática estudia lo que los programas son capaces de hacer (teoría de la computabilidad), de la eficiencia de los algoritmos que se emplean (complejidad y algorítmica), de la organización y almacenamiento de datos (estructuras de datos, bases de datos) y de la comunicación entre programas, humanos y máquinas (interfaces de usuario, lenguajes de programación, procesadores de lenguajes...), entre otras cosas.

 La importancia de la informática en nuestros días se debe a queestá presente en nuestras vidas de forma habitual y de ella depende el avance de las nuevas tecnologías.

 La informática es una disciplina que abarca la teoría y la práctica. Se requiere pensar en términos abstractos y en términos concretos. La parte práctica de la computación puede verse por todas partes. Hoy en día, prácticamente todo el mundo es usuario de un ordenador, y muchas personas son incluso programadores informáticos. Conseguir que los ordenadores hagan lo que tu quieras requiere experiencia y práctica. Pero la informática puede ser vista desde un nivel superior, como una ciencia de resolución de problemas. Los informáticos deben ser expertos en problemas de modelado y análisis. También deben ser capaces de diseñar soluciones y verificar que son correctas. La resolución de problemas requiere precisión, creatividad y un razonamiento cuidadoso.

 La informática también tiene fuertes conexiones con otras disciplinas, por eso tiene una amplia gama de especialidades. Estas incluyen la arquitectura de computadores, sistemas de software, gráficos, Inteligencia Artificial, ciencias de la computación y la ingeniería de software. A partir de una base común de conocimientos informáticos, cada área de especialidad se centra en los desafíos particulares. 
Resultado de imagen para que es la informatica